La Cartuja de Aula Dei es un monasterio ubicado en el municipio español de Zaragoza. Antaño perteneciente a la orden de los cartujos, en 2011 pasó a disposición de la comunidad religiosa “Chemin Neuf”. Fue declarada Monumento Nacional el 16 de febrero de 1983​ y en la actualidad es bien de interés cultural.

El monasterio obedece en su disposición a un trazado fundamentalmente renacentista, de tipo monástico amurallado. Interiormente se organizan las dependencias en torno a tres patios bordeados de claustros. La entrada a la hospedería (de 1671) y la procura (edificio que albergaba a los hermanos y lugares de tareas domésticas) flanquean una plaza ajardinada. A partir de aquí se desarrolla el monasterio propiamente dicho que forma un plano rectangular centrado en la iglesia. Tras la cabecera de ésta se dispone el gran claustro que da paso a las treinta y seis celdas, que son como pequeñas casas, que durante la presencia de los monjes disponían de capilla, dormitorio, comedor, estudio, huerto, taller y solana, y que en la actualidad -sin perder su carácter de lugar de oración- están habitadas por familias en su mayor parte, y el resto están siendo restauradas y adaptadas para recuperar su habitabilidad. En el centro del patio de ese claustro está el cementerio, delimitado por cipreses. A ambos lados de la iglesia se disponen los dos claustros menores, uno de los cuales servía a los monjes para la celebración de la misa individual en sus distintas capillas y otro, para llevar a cabo de vida comunitaria, al que se abrían las dependencias comunes: refectorio, sala de capitular y biblioteca, cuya función en la actualidad no ha cambiado. Estos claustros se abren al patio por medio de arcos carpaneles entre contrafuertes y se cubren con bóvedas de crucería estrellada.

La Iglesia tiene una colección de pinturas de Francisco de Goya dañadas durante el abandono del cenobio en el siglo XIX y restauradas ya inicialmente a comienzos del siglo XX.

CONOCE LA CARTUJA

VISITA ARTÍSTICA

Descubrir el ciclo más extenso de la obra de Francisco de Goya, once pinturas sobre la Vida de la Virgen María: una de las composiciones más originales de su juventud y el preludio de su madurez artística.

VISITA CULTURAL Y ESPIRITUAL

Penetrar en el recinto de una cartuja, y descubrir la espiritualidad de silencio y de soledad, viendo los espacios de vida y trabajo de los monjes, que vivieron ahí hasta el año 2011.

UNA VISITA HISTÓRICA

Descubrir la historia de la Cartuja y de los cartujos. Desde la fundació en el siglo XVI… Pasando por la época de esplandor en el siglo XVIII con Goya… Hasta el siglo XXI con la última restauración y el cambio de comunidad…

Horarios 2024 :
Sábados 10h y 11:30h

Tarifas 2024 :
– Adultos: 8 €
– Jubilados, parados y estudiantes: 6 €
– Niños 0-7 años: Gratis
Días del año 2024 en los que NO habrá visitas:
06/01/2024
30/03/2024
27/04/2024
29/06/2024
06/07/2024
10/08/2024
28/12/2024
04/01/2025